top of page

2.3. Plan de comunicación interna y externa

  • mapls3
  • 5 abr 2018
  • 5 Min. de lectura

PLAN de COMUNICACIÓN INTERNA

La comunicación interna se ha de cuidar mucho, se tiene que saber qué se dice y cómo se dice. Es muy importante el mensaje ya que la diferencia entre lo que se recibe y lo que se percibe en una organización es la clave para que haya un buen clima, participación e interacción.

  1. Objetivos

  • Lograr un clima laboral positivo

  • Informar de todo lo que sucede dentro del centro en 360º

  • Potenciar la trasparencia

  • Implicar y motivar a todos los miembros a la participación

  • Innovar en las herramientas o nuevas estrategias de comunicación

  • Compartir los éxito

2. Público

  • Directores

  • Claustro docente

  • Personal no decente del centro

  • Alumnado

3. Canales

  • Directores

  • Wasap

  • Correo electrónico

  • Claustro docente

  • Wasap

  • Correo electrónico

  • Programa de gestión del centro

  • Panel

  • Dropbox/Google drive

  • Personal no docente del centro

  • Programa de gestión de centro

  • Panel

  • Directo

  • Alumnado

  • Programa de gestión de centro

  • Dropbox/Google drive

  • Panel

  • Moodle del centro

  • Blog

  • Facebook

  • Twiter

  • Otros. …

4. Contenidos

  • Página del centro: Nos da la información de carácter oficial y va destinada a toda la comunidad educativa como a la comunidad exterior del centro. Es una ventana del centro educativo

  • Finalidades educativas, modelo pedagógico y oferta educativa

  • Legislación y normas de convivencia del centro

  • Servicios ofertados, de orientación, extraescolares, actividades familias, actividades alumnos

  • Organigrama del centro

  • Programaciones didácticas

  • Proyectos del centro

  • TIC, Biblioteca, Plan Lector, Plan ambiental, Plan coeducación, idiomas, etc.…

  • Información académica

  • Calendario escolar, horarios, tutorías, fechas de evaluaciones y entregas de notas, etc. ...

  • Diferentes enlaces a plataformas

  • Moodle, Programa de gestión del centro, etc. ...

  • Enlaces a redes sociales

  • Facebook, Twitter, Instagram, canal YouTube del centro, entre otros

  • Enlaces a administraciones relacionadas al centro

  • Enlaces a cada blog del departamento

Redes Sociales: Permite una comunicación más informal, viva, inmediata y participativa

  • Facebook: Es la red más extendida y que se utiliza hoy en día. Par el instituto nos sirve para difundir las actividades y eventos que se realizan en el centro y fuera de él. Permite colgar imágenes, vídeos y comentarios

  • Twitter: con la herramienta de hashtags podemos comentar y agrupar mensajes

  • WhatsApp, telegram, hangouts: permite establecer grupos de contacto para difundir comunicados de última hora, recordar reuniones, horarios...

  • Canal YouTube: Para publicar los eventos en vídeo de las actividades del centro más relevantes

  • Blogs: Las comunicaciones en ellos son referentes a la temática que están concebidos

  • Blog Biblioteca: Informaciones sobre todo lo que hace referencia a una biblioteca: entradas de nuevos libros, prestamos, actividades, etc….

  • Blog Plan Lector: los alumnos participan en el comentando los libros que están leyendo, etc. …

  • Blog Plan coeducación: para fomentar la igualdad a todos los niveles

  • Blogs de los departamentos: cada Departamento lo utilizara para fines pedagógicos

  • Entornos virtuales de Aprendizajes: El centro tiene Moodle de centro para que cada profesora o profesor pueda utilizarlo para sus clases. Si algún docente quiere utilizar no abra ningún problema.

  • Programa de gestión de centro: Orientada a la comunicación con la familia y el alumnado y los docentes del centro. Esta facilita el seguimiento académico

  • Correo electrónico: Se utiliza para temas más privados y personalizados

  • Panel: recoge informaciones para los alumnos del centro

  • Diferentes herramientas para crear, compartir, colaborar y conversar compartir, Google drive, Dropbox, padlet, Trello etc. …

5. Acciones

  • En cuanto a la elaboración del Plan de comunicación: Se ha de hacer una lluvia de ideas que se han de recoger en un documento previo.

  • Los participantes han de ser, el equipo directivo, coordinadora o coordinador de visualización y comunicación del centro, el coronador o coordinadora TIC y personal docente comprometido con el centro

  • Una vez realizado el borrador se ha de difundir al claustro para que estos hagan sus aportaciones.

  • Es esencial que los que participan estén convencidos de su participación, de lo contrario, se verá amenazado el proyecto y su implantación costará.

  • Elaboración de protocolos de uso de los servicios y recursos y de las normas de publicación de contenidos.

  • Solicitar a las familias el permiso de publicar las imágenes de sus hijas e hijos

  • La o el responsable habrá de crear la página web del centro

  • Supervisar los recursos y mantenimiento como la actualización del software y las aplicaciones

  • Revisión e información a los usuarios de los cambios y actualizaciones.

  • Se tendrá que decidir qué actuaciones se harán para comunicar a las familias, los alumnos y al resto de docentes sobre la utilización y los protocolos de los recursos de comunicación.

  • Al final del curso se deberá evaluar el plan, a fin de modificarlo o ampliarlos canales si fuera necesario.

6. Cronograma

7. Responsables/ Recursos

Responsables

  • Dirección

  • Coordinador o coordinadora TIC

  • Coordinadora o coordinador Visualización y comunicación del centro

  • Comisión del Visualización y comunicación del centro

  • Corrector de textos

Recursos

  • Equipos informáticos

  • Dispositivos móviles

  • Softwares y aplicaciones actualizadas

  • Buena red wifi y conexión a internet

  • Pizarras digitales o canon digital

  • Material audiovisual específico

PLAN de COMUNICACIÓN EXTERNA

La comunicación externa es esencial para la valoración del centro. Proyectar, promover, publicitar los proyectos y conseguir una participación y interacción con el exterior es muy importante.

1. Objetivos

  • Mejorar y consolidar el posicionamiento y valoración del centro en su entorno.

  • Fortalecer la imagen del Centro: calidad, prestigio y flexibilidad.

  • Coordinar los canales de comunicación externa del Centro

  • Conseguir un mejor aprovechamiento y optimización de las nuevas tecnologías en la comunicación., empleando herramientas sociales y los recursos propios

  • Conseguir una mayor implicación de los usuarios en las acciones comunicativas del Centro

  • Asegurar el correcto funcionamiento de los procesos y canales de comunicación de la organización.

2. Público

  • Familias

  • Asociaciones

  • Organizaciones administrativas

  • Comunidad externa al centro

3. Canales

  • Familias

  • Programa de gestión del centro

  • Correo electrónico

  • Familias – Asociaciones – Organizaciones administrativas - Comunidad externa al centro

  1. Página web del centro

  2. Correo electrónico

  3. Facebook

  4. Twitter

  5. Canal Youtube

  6. Instagram

  7. Prensa

4. Contenidos

  • Página del centro: Nos da la información de carácter oficial y va destinada a toda la comunidad educativa como a la comunidad exterior del centro. Es una ventana del centro educativo

  • Finalidades educativas, modelo pedagógico y oferta educativa

  • Legislación y normas de convivencia del centro

  • Servicios ofertados, de orientación, extraescolares, actividades familias, actividades alumnos

  • Organigrama del centro

  • Programaciones didácticas

  • Proyectos del centro

  • TIC, Biblioteca, Plan Lector, Plan ambiental, Plan coeducación, idiomas, etc.…

  • Información académica

  • Calendario escolar, horarios, tutorías, fechas de evaluaciones y entregas de notas, etc. ...

  • Diferentes enlaces a plataformas

  • Moodle, Programa de gestión del centro, etc. ...

  • Enlaces a redes sociales

  • Facebook, Twitter, Instagram, canal YouTube del centro, entre otros

  • Enlaces a administraciones relacionadas al centro

  • Enlaces a cada blog del departamento

  • Redes Sociales: Permite una comunicación más informal, viva, inmediata y participativa

  • Facebook: Es la red más extendida y que se utiliza hoy en día. Par el instituto nos sirve para difundir las actividades y eventos que se realizan en el centro y fuera de él. Permite colgar imágenes, vídeos y comentarios

  • Twitter: con la herramienta de hashtags podemos comentar y agrupar mensajes

  • WhatsApp, telegram, hangouts: permite establecer grupos de contacto para difundir comunicados de última hora, recordar reuniones, horarios...

  • Canal YouTube: Para publicar los eventos en vídeo de las actividades del centro más relevantes

  • Instagram: Publicar imágenes inmediatas de actividades

  • Programa de gestión de centro: Orientada a la comunicación con la familia y el alumnado y los docentes del centro. Esta facilita el seguimiento académico

  • Correo electrónico: Se utiliza para temas más privados y personalizados

  • Prensa: Las actividades que sean muy importantes y puedan marcar diferencias se publican en prensa.

5. Acciones

  • Solicitar a las familias el permiso de publicar las imágenes de sus hijas e hijos

  • Revisión e información a los usuarios de los cambios y actualizaciones

  • Al final del curso se deberá evaluar el plan, a fin de modificarlo o ampliarlos canales si fuera necesario.

6. Cronograma

  • 1r Trimestre

  • Dar a conocer el plan cuando este hecho

  • Solicitar el permiso

  • 3r Trimestre

  • Evaluación del plan por parte de las familias y otros agentes que se crea necesario para mejorar la comunicación

7. Responsables / recursos

Responsables

  • Dirección

  • Coordinador o coordinadora TIC

  • Coordinadora o coordinador Visualización y comunicación del centro

  • Comisión del Visualización y comunicación del centro

  • Corrector de textos

Recursos

  • Equipos informáticos

  • Dispositivos móviles

  • Softwares y aplicaciones actualizadas

  • Buena red wifi y conexión a internet

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page