top of page

Reto 3: Paseo por el Castillo y la Canónica de Mur siglo XI. 360º #VRMOOC

  • mapls3
  • 9 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La opción que he elegido es:

  • Generar o seleccionar una única foto 360º (propia o de un tercero) y publicarla en tu diario de aprendizaje

PROPUESTA DIDÁCTICA:

Sociedad Feudal y arte románico

El Castillo de Mur está construido en una zona fronterera entre los reinos cristianos y los reinos musulmanes.

Se puede apreciar el cambio de la estructura de la sociedad. La nobleza guerrera coge las riendas de la sociedad mientras que el resto se convierten en sus subditos.

El castillo es del siglo XI y la canónica Sta Maria con su románico abierto.

Objetivos:

  • Conocer la importancia de los nobles en la sociedad medieval

  • Reconocer las partes del castillo medieval

  • Indicar la importancia del clero en el mundo feudal

  • Situar el románico en su época

  • Interpretar el arte románico

Tipo de recurso utilizado:

Fotografías 360º tomadas de Street View de Google.

Tipo de licencia:

La licencia pertenece a Google al ser imágenes tomadas de Google Street View. Google en su página establece los permisos de uso y las restricciones para dichas imágenes. También se afirma que se pueden usar en proyectos educativos siempre y cuando se incluya la URL que lleva directamente a su página, por lo mi propuesta didáctica respeta dicha autorización.

Herramientas tecnológicas utilizadas:

Para realizar la propuesta he utilizado genial.ly

las fotografías son de Instant street view

Para visionar las fotografías 360º se puede usar el ordenador, en modo semi inmersivo, o el Smartphone y el visor para verlas en modo 3D inmersiva, es preferible esta última opción.

Sistema​ ​operativo​ ​Android, ​iOS y navegador​ ​web

Curso:

Estudiantes de 2n ESO

Materia: Geografía e Historia, Arte

Actividades a realizar por grupos:

  1. Los alumnos deben realizar un mapa donde ubicaran los diferentes castillos y iglesias que guardaban la frontera de la marca hispánica

  2. Deberán explicar que es la marca hispánica

  3. Tendrán que buscar la historia de cada uno de los castillos: año de construcción, familia propietaria, actividad,etc.

  4. Tendrán que buscar a que orden pertenece la Iglesia y resumir las características de la época del arte que representa.

  5. Harán una exposición ante el resto de la clase todas las noticias referentes a los teatros trabajados.

  6. Los alumnos realizan la actividad inmersiva o semi inmersiva visualizando los diferentes castillos y iglesias mientras los compañeros explican su historia.

  7. Tras la visita virtual, cada alumno, de manera individual comenta sus impresiones sobre cada uno de los castillos y iglesias visitadas.

  8. Los alumnos deberán responder un breve test sobre lo aprendido

Recursos relacionados:

Proceso del reto:
Para realizar esta propuesta didáctica, quería utilizar fotografías 360º hechas por mi pero me ha surgido el problema que no podía subir las fotos en google street view. Me daba error, el tiempo se me echa encima y tuve que cambiar de estrategia. He utilizado fotografías que ya estaban en google street view.
En Genial.ly he mostrado una ruta relacionando contenidos con fotografías 360º.
Todos las propuestas se pueden mejorar, pero siendo mi primera ruta estoy bastante satisfecha del resultado.

Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Michelle Ryder. Proudly created with Wix.com

bottom of page